cover image

Guía: Cómo limpiar la cristalería de tu laboratorio

Ángel J Torres Flores

Para cualquier laboratorio, el cuidado de sus materiales es indispensable para obtener resultados precisos y confiables. De ellos, la cristalería ocupa un lugar primordial, ya que un manejo o limpieza inadecuados puede reducir su vida útil, contaminar muestras, alterar resultados e incluso poner en riesgo la seguridad del personal. Por eso, en este artículo te compartimos algunas recomendaciones basadas en buenas prácticas de laboratorio para limpiar tus materiales de cristal de manera segura y eficiente.

1.     Antes de limpiar, separa la cristalería según su:

  • Tipo de residuo (orgánico, inorgánico, solventes, material biológico).
  • Grado de contaminación (ligera, moderada, alta).
  • Un enjuague rápido con agua destilada después de usar el material puede ahorrar tiempo en la limpieza.

 

2.     Protocolos específicos según el tipo de residuo

  • Para una contaminación ligera, agua y detergentes neutros suelen ser suficientes.
  • En casos más persistentes, puede requerir el uso de soluciones ácidas especiales, siempre con las debidas precauciones.
  • Si cuentas con la opción, los baños ultrasónicos son excelentes para piezas con diseños complejos.

 

3.     Errores que debes evitar

  • Apilar las piezas sucias: esto puede causar roturas.
  • Uso de abrasivos como estropajos metálicos que crean microfracturas o debilitan la estructura. Procura el uso de cepillos de cerdas suaves.
  • A menos que el procedimiento lo requiera, evita limpiadores como ácido nítrico, ácido crómico, ácido sulfúrico o agentes oxidantes fuertes.
  • Secado con calor excesivo.

 

4.     Seguridad ante todo

Cualquier proceso de limpieza que involucre químicos requiere:

  • Uso obligatorio de equipo de protección personal (guantes, gafas, bata).
  • Trabajo en áreas ventiladas o campanas de extracción.
  • Manejo adecuado de los residuos generados.

 

Beneficios de una rutina de limpieza adecuada en tu cristalería

El cuidado adecuado de tu cristalería puede lograrse con acciones sencillas y constantes que, además, te pueden ayudar a:

  • Proteger tu inversión en material de laboratorio.
  • Garantizar resultados experimentales confiables.
  • Reducir riesgos de contaminación cruzada.
  • Crear un ambiente de trabajo más seguro

 

Elige cristalería de material confiable

Recuerda que con Microscientific encuentras cristalería con:

  • Cristal de borosilicato 3.3 clase A.
  • Acreditación ISO/IEC 17025.
  • Certificación ISO 9001.

Cotiza la tuya ahora

 

Referencias

Organización Mundial de la Salud, Manual de bioseguridad de laboratorio

Sociedad Americana de Química. Seguridad en los laboratorios químicos académicos.

Universidad de Murcia. Limpieza de material de vidrio.

 

 


Comentarios