cover image

Ponderaciones de ruido A, C y Z: características y diferencias

Ángel J Torres Flores

En la medición acústica, las ponderaciones de intensidad de ruido son un concepto fundamental para evaluar el sonido de forma precisa, conocer cómo impacta en el oído humano y realizar mediciones que puedan requerir necesidades específicas. Estas ponderaciones, entre las que destacan las escalas A, C y Z, ajustan las mediciones para reflejar la percepción de distintas frecuencias en diferentes situaciones. 

A continuación, te contamos más sobre su importancia, las características de cada una y cómo elegir un dispositivo de medición adecuado para tu industria.

 

Ponderaciones de intensidad de ruido: características y diferencias

La percepción del sonido varía según el nivel de presión y su frecuencia. Aunque dos sonidos tengan el mismo nivel de presión, si su frecuencia es distinta, también lo puede ser su percepción. Para que una medición pueda reflejar cómo escucha el oído humano, es necesario ajustar los niveles de presión sonora. Por este motivo, se crearon las escalas de ponderación, entre las que destacan:


Ponderación A (dBA)

Esta es la más utilizada y la que más se acerca al modo en que percibe los sonidos el oído humano, por lo cual es ideal para evaluaciones de ruido ambiental y laboral. Para hacerlo, se enfoca en las frecuencias intermedias que van de 20Hz a 20kHz.

Esta ponderación es fundamental para el cumplimiento de estándares internacionales, como la IEC 61672 o la ISO 1996, y normas nacionales como la NOM-011-STPS-2001, la NOM-081-SEMARNAT-1994 (ambas de México) y la NOM-ANSI S1.4. (USA).


Ponderación C (dBC)

La ponderación C fue desarrollada en conjunto con la ponderación A para ajustar el nivel sonoro medido a la percepción del oído humano en sonidos de muy alta intensidad (>100dB). Esta red reduce menos las frecuencias bajas en comparación con la ponderación A y es muy útil en mediciones de ruido impulsivo o de baja frecuencia como el de las explosiones, ciertos equipos de la industria e incluso en la acústica del entretenimiento donde los bajos deben ser medidos.


Ponderación Z (dBZ)

Esta ponderación no aplica ningún filtro, es decir, que mide el sonido en su totalidad, sin ajustes de frecuencia. Es ideal para análisis técnicos detallados, como la calibración de equipos de audio o la evaluación de ruido en estudios de grabación.

 

Aplicaciones de las ponderaciones en la industria

Higiene Industrial

En entornos laborales, la exposición prolongada al ruido puede causar daños auditivos en los trabajadores. Por esta razón, en varios países existen pautas para evaluar los niveles de exposición y, entre ellas, las ponderaciones de ruido tienen un papel muy importante. Sobre todo, la A (dBA), que es fundamental para cumplir con los límites de exposición ocupacionales, así como para el control de ruido dentro de las instalaciones y en la colindancia, monitoreo de ruido por tráfico y otras actividades industriales.

En el caso de México, la norma de ruido que indica el uso de esta ponderación para las mediciones en ambiente laboral es la ya mencionada NOM-011-STPS-2001, que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. Puedes consultar más sobre esta norma aquí.

 

Medio ambiente

La contaminación acústica es un problema para la salud de las comunidades, especialmente las que habitan en zonas urbanas y en entornos industriales. Por eso, las mediciones de ruido también son necesarias para aquellas zonas donde se genera ruido. Al igual que en la norma anterior, la ponderación A es esencial para evaluar el impacto del ruido ambiental y diseñar estrategias de mitigación. La norma encargada de regular los límites de ruido y procedimientos de evaluación en México es la NOM-081-SEMARNAT-1994, sobre la que puedes conocer más en aquí.

 

Arquitectura y construcción

En el diseño de espacios, la acústica es un factor crítico para garantizar el confort y la funcionalidad. Las ponderaciones de ruido, especialmente la ponderación Z, permiten analizar el comportamiento del sonido en salas, teatros, estudios de grabación y edificios residenciales. Además, son muy útiles para el diseño acústico, aislamiento y evaluaciones de ruido entre pisos o habitaciones.

 

Eventos en vivo y de entretenimiento

En la producción de eventos en vivo, como conciertos, festivales y espectáculos, el control del sonido es fundamental para garantizar una experiencia auditiva de alta calidad para el público y cumplir con normativas de seguridad acústica. En ocasiones, la ponderación C es especialmente útil en este contexto debido a su capacidad para capturar frecuencias bajas, las cuales son características de diversos géneros musicales. O, si lo que se quiere es medir el impacto sonoro de un evento a la colindancia, se utiliza la ponderación A.

 

Foto: Adobe Stock

 

Conclusión

Las ponderaciones de intensidad de ruido son herramientas indispensables en industrias como la higiene industrial, el medio ambiente, la arquitectura y el entretenimiento. La elección de la ponderación correcta depende del contexto de la medición y las necesidades del proyecto. Sin embargo, para aquellas que necesitan el cumplimiento de normas, lo más común es que estas especifiquen la necesidad de cumplir estándares internacionales.

Si buscas dispositivos de medición de ruido que cumplan con estas normativas y estándares internacionales, explora nuestra sección de productos o consulta con uno de nuestros asesores especializados para lograr la mejor elección de acuerdo a tus necesidades.

 

 

Referencias

Envirotec, Noise frequency weightings: A quick guide.

ILO Encyclopaedia, Noise.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Larson Davis, Sound Measurement Terminology.

NoiseMeters Inc., Frequency Weightings - A-Weighted, C-Weighted or Z-Weighted?

NOM-081-SEMARNAT-1994

NOM-011-STPS-2001

Wang, X., Vehicle Noise and Vibration Refinement.


Comentarios